Las historias del Cholo

11/8/08

Y Samuel Sánchez consiguió el oro

Lo comentábamos el otro día cuando analizábamos las posibilidades de medallas de España en ciclismo. Samuel Sánchez podía ser el tapado de la prueba y al final las previsiones se cumplieron. Con dos líderes naturales como Carlos Sastre y Alberto Contador trabajando para Valverde, con un Freire que arrastraba problemas febriles y con el propio Valverde vigilando a Bettini, ha sido Samuel Sánchez el que conseguía meterse en la fuga buena y apretando los dientes en el sprint final se hacía con la medalla de oro.

Ha sido una carrera dura que no se ha decidido hasta la última vuelta. Los múltiples ataques del luxemburgués Andy Schleck han hecho que el grupo de favoritos se quedará cortado con Valverde y Bettini vigilándose hasta la saciedad. Pero si todos los aficionados nos mordíamos las uñas presenciando que Valverde no conseguía conectar con el grupo de cabeza, teníamos todos en mente la baza de Samuel Sánchez. El asturiano, siempre en cabeza de carrera en esta última vuelta, intentaba ralentizar el ritmo de los de arriba para ver si su compañero Valverde podía llegar a conectar. Pero una vez visto que esa posibilidad era poco probable, "Samu" se centraba en conseguir una medalla.

Ataviado con el dorsal número 8 (el número de la suerte para los chinos), Samuel llegaba al último kilometro con 5 compañeros, con los que se jugaría las medallas. El que más miedo despertaba era el veterano italiano Davide Rebellin curtido en mil batallas y que al final se tuvo que conformar con la plata. En los últimos metros toda España apretaba los dientes mientras Samuel arrancaba por la derecha y, con un último esfuerzo, lograba cruzar la línea de meta en primer lugar para enfundarse la medalla de oro.

Hito histórico el que ha conseguido este asturiano ya que es la primera medalla en esta modalidad que cuenta con tantos adeptos en nuestro país. Se habían conseguido dos medallas anteriormente en la prueba de contrarreloj, a la que tenemos que añadir este oro de Samuel Sánchez. Y esto no se queda aquí. El miércoles Samuel volverá a competir en la contrarreloj junto a su compañero Alberto Contador. ¿Será capaz España de ganar las dos pruebas del ciclismo en carretera? De momento ya tenemos en la buchaca una de las pruebas. ¡Samuel Sánchez es de oro! ¡Enhorabuena "Samu"!


Foto: el Periódico.com

Etiquetas: , , , ,

6/8/08

Opciones de medalla para España: Ciclismo

Seguimos analizando las opciones de medalla de España en Beijing. Hoy nos toca analizar el ciclismo, concretamente el ciclismo en carretera. La selección española de ciclismo que competirá en esta Olimpiada es muy poderosa, sobre todo para el trazado de la prueba en línea. Cinco ciclistas, cada uno con sus peculiaridades, que nos hacen pensar que podemos conseguir medalla en esta disciplina. El trazado de la prueba en línea parece hecho a medida para las características de los ciclistas españoles. Se comienza en llano desde la ciuda de Pekín hasta la Gran Muralla China, a la que habrá que ascender nada más y nada menos que 7 veces. Os muestro a continuación el perfil de la misma:

En cuanto a nuestros representantes, pasemos a analizar las posibilidades de cada uno:

  • Oscar Freire: Si no logra cuajar ninguna escapada y llega a la meta un grupo grande, Freire debe ser nuestra apuesta más segura. Tiene la experiencia que le aporta haber ganado varios campeonatos del mundo y, además viene con la moral por la nubes después de ganar el maillot de la regularidad en el Tour de Francia.

  • Alberto Contador: Es nuestra principal esperanza en la prueba de contrarreloj. Ganó el Tour de Francia del 2007 y el último Giro de Italia demostrando gran fortaleza en estas etapas, por lo que seguro que se centrará en la misma. No obstante, si en la prueba en línea engancha una escapada, su gran aguante en las subidas puede hacerle merecedor de una medalla.

  • Carlos Sastre: El recorrido es perfecto para un escalador como Sastre. Al abulense le viene como anillo al dedo las siete subidas y si aguanta en el grupo de cabeza, sus ataques pueden ser letales como ya demostró en la etapa reina del pasado Tour de Francia.

  • Alejandro Valverde: Su punta de velocidad le hace ser favorito al triunfo. Se le dan bastante bien este tipo de pruebas y llegando en un grupo pequeño no se le puede escapar la victoria. Seguramente opte por una táctica conservadora a la espera de que los escaladores no tengan su día.

  • Samuel Sánchez: Sustituye al lesionado Óscar Pereiro y probablemente sea el tapado de la selección española. Con un equipo plagado de estrellas, será el ciclista español que tenga menos vigilancia, con lo que puede aprovecharse de esta situación para dar la sorpresa.

El ciclismo será una de las primeras pruebas en las que estén en juego las medallas, ya que este mismo sábado se corre la prueba en línea. Para la contrarreloj habrá que esperar al 13 de Agosto. Suerte a todos y, especialmente, a los españoles.


Foto: La Voz de Galicia

Etiquetas: , , ,

5/8/08

Opciones de medalla para España: Triatlón

Si ayer hablábamos de que "Paquillo" Fernández era una de nuestras más firmes esperanzas para conseguir un oro, en el triatlón tenemos otro deportista que tiene todo los visos para ganarlo también. Se trata de Javier Gómez Noya. El gallego se ha mostrado intratable durante esta temporada y encabeza el ranking de la Copa del Mundo de triatlón, el ranking ITU y el ranking de clasificación olímpica.

La prueba se celebrará el 19 de Agosto y en ella Javier no debe descuidarse ya que se enfrentará a rivales de gran calidad: el neozelandés Bevan Docherty (plata en Atenas), el canadiense Simon Whitfield (oro en Sidney), el australiano Brad Kahlefeldt o cualquiera de los alemanes.

Además no podemos descartar de la lucha por las medallas a Iván Raña. El triatleta español está preparando con bastante mimo la cita olímpica, y llega a Beijing después de ganar la última prueba de la Copa del Mundo disputada antes de los Juegos. La historia le debe una medalla olímpica después del 5º puesto que consiguió en Sidney y de la tremenda decepción de Atenas, en la que sólo pudo ser 23º cuando partía como favorito.

Un día antes de la prueba masculina, el 18 de Agosto, se celebrará la femenina, donde la esperanza española recae sobre los hombros de Ainhoa Murua. La triatleta vasca aterriza en tierras chinas después de cosechar un meritorio 8º puesto en el último test disputado antes de los Juegos, por lo que si consigue adaptarse al clima del país asiático puede regalarnos una medalla.

Tendremos que estar atentos a estas fechas, sobre todo al 19 de Agosto, por si los triatletas españoles nos brindan un triunfo. Las buenas sensaciones en los últimos meses de Iván Raña unido al favoritismo de Javier Gómez Noya hacen que el triatlón pueda darnos grandes alegrías en estos Juegos.


Foto: Federación Española de Triatlón

Etiquetas: , , , ,

4/8/08

Opciones de medalla para España: Atletismo

Se acerca el comienzo de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y desde 'Las historias del Cholo' queremos analizar que posibilidades de medalla tiene la selección de España en las diferentes disciplinas. Para ello vamos a empezar por el deporte rey de las olimpiadas: el atletismo.

En las pasadas olimpiadas de Atenas, el atletismo español sólo aportó 2 medallas: una plata de "Paquillo" Fernández en 20 km marcha y un sorprendente bronce que ganó Joan Lino en salto de longitud. En esta edición el atletismo español debe mejorar y aumentar ese número de medallas. Las principalez bazas son las siguientes:

  • Si ya consiguiera la plata en Atenas, "Paquillo" Fernández es un claro candidato para ganar el oro en los 20 km marcha. Muy mal deberían marchar las cosas para que "Paquillo" no consiguiera ni siquiera un bronce, ya que es uno de los dominadores mundiales de la especialidad. Además llega a la competición después de batir el récord mundial de los 10 km marcha, por lo que la moral de "Paquillo" está por las nubes.

  • En disco, el tinerfeño Mario Pestano desembarca en Beijing después de batir el récord de España con un lanzamiento de 68,61 m. Además, la distancia consguida es la tercera mejor marca mundial del año con lo que si Mario tiene un buen día es un serio aspirante a llevarse medalla.

  • En 100 metros vallas la nigeriana Josephine Onyia tomó el testigo de Gloria Alozie y hace un año se nacionalizó española, por lo que competirá en Beijing bajo nuestra bandera. A principios de Junio de este año en la prueba de la Golden league de Berlín batió el récord de España de la disciplina colocándolo en 12.50 (cuarta marca mundial del año). Además ha ganado 2 de las 4 pruebas celebradas de la Golden League.

  • El equipo masculino que correrá los 1.500 m. formado por Juan Carlos Higuero, Arturo Casado y Reyes Estévez tendrá que competir con los atletas africanos por hacerse un hueco en el podio. No obstante, dada la calidad de nuestros atletas y la tradición de medallas conseguidas en esta prueba (sobre todo por Fermín Cacho) hay serias posibilidades de llevarse a casa una medalla.

  • En el triple salto femenino las opciones pasan por una todoterreno de los Juegos Olímpicos: Carlota Castrejana. En Barcelona 92 participó como integrante del equipo español femenino de baloncesto, y desde entonces ha aparecido en dos olimpiadas participando en el triple salto. El 2007 fue su mejor año como saltadora alcanzando la medalla de oro en el campeonato de Europa de pista cubierta por delante de las todopoderosas rusas. Si bien su mejor salto de esta temporada está a más de un metro de la mejor marca mundial del año, el espíritu competitivo de Carlota hace que tengamos depositada alguna que otra esperanza en el triple salto femenino.

  • Siguiendo con los saltos femeninos, en el de altura las esperanzas recaen sobre Ruth Beitia. En Julio saltó 2.01 metros, quinta mejor marca mundial del año, con lo que si tiene su día y la suerte le acompaña la saltadora española luchará por un puesto de honor en el podio.

  • Otra posibilidad de medalla encontramos en el salto de longitud femenino. En esta ocasión es Concha Montaner quien nos hace creer en que se puede conseguir un metal en esta prueba. Lleva varios años acabando siempre entre las 10 mejores saltadoras del mundo y si consigue acercarse a los 7 metros puede ser la gran tapada de esta disciplina.

  • Por último, la atleta Marta Domínguez ha cambiado de especialidad y competirá en Beijing en la disciplina de 3.000 metros obstáculos. El coraje, la lucha y la tenacidad de la palentina hacen que en cualquier competición siempre esté en la terna de las favoritas.

Si bien la medalla más segura sea la de "Paquillo" Fernández y para conseguir las demás necesitemos un "pelín" de suerte y que los favoritos no estén finos, seguro que el atletismo nos proporciona en estos Juegos Olímpicos emociones inolvidables y alguna que otra sorpresa.

Etiquetas: , , , ,

7/7/08

¡Grande Rafa!


Ayer se pudo vivir unos de los momentos más memorables en la historia del deporte español. Después de 42 años, un tenista español conseguía emular a Manolo Santana ganado el Grand Slam de Wimbledon en categoría masculina. No podía ser otro que el gran Rafa Nadal. Con sólo 22 años este prodigio de la naturaleza ha conseguido alcanzar un hito sólo al alcance de los titanes del tenis: ganar Roland Garros y Wimbledon el mismo año.

Pero el logro conseguido por Rafa tiene más mérito si cabe, ya que ha conseguido doblegar en esta final a Roger Federer, que llegaba a este torneo después de haberlo ganado los 5 años anteriores. En el día de ayer se ha podido vivir el mejor partido de la historia del tenis, o sino uno de los mejores. Pocas veces en la historia de un deporte conviven en una misma época dos jugadores de este nivel y ayer nos brindaron un juego sublime.

No voy analizar el partido, ya que el que no lo haya visto ya está tardando en conseguirlo para disfrutar de él. Pero sí quiero brindar mi pequeño homenaje a un español con mayúsculas, que defiende su bandera por encima de todo y que paga sus impuestos en nuestro país. Cuando Rafa conseguía derrotar a Federer en el mítico All England Club de Tenis depués de más de 5 horas de juego, todo el país se unía en un grito de júbilo y alegría por la victoria de este chaval que nos ha conquistado a todos el corazón a base de lucha, entrega y casta.

Muchas gracias Rafa, por conseguir que el deporte español esté en la cúspide del tenis mundial y por hacernos disfrutar con tu juego. Porque, a fin de cuentas, Rafa lo único que hace es disfrutar jugando al tenis, como si lo hiciera en cualquier club de barrio devolviendo pelotas a uno de sus amigos. Y esa naturalidad, sencillez y humildad que le caracterizan es lo que hace que sus victorias tengan más mérito aún.

El deporte español está de moda. Si la semana pasada fuera la selección española de fútbol la que nos llenará de orgullo, ayer fue un chaval de 22 años el que nos hizo vibrar desde el sofá. España está de moda y en Agosto llegan los Juegos Olímpicos. Esperemos que los deportistas españoles se sigan superando y nos sigan emocionando. Porque la emoción que se siente cuando vemos a un español ganar un evento de estas magnitudes no tiene parangón.


Etiquetas: , , ,

25/6/08

La maldición de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008

El próximo 8 de agosto comienzan los Juegos Olímpicos en Beijing, China. Desde este blog haremos un seguimiento exhaustivo de este gran evento. Pero antes de que llegue el acontecimiento, queremos reseñar una especie de maldición que gira en torno a él y que se puede achacar a las supersticiones que rodean al pueblo chino.

Todo comienza con la elección de la fecha de inicio de los Juegos. No sé si os habeis fijado que la llama olímpica comenzará a resplandecer en el pebetero del estadio de Beijing un 8 del 8 del 2008, y para colmo la ceremonia de inauguración comenzará a las 8 de la tarde.

Un pueblo tan supersticioso como el chino tuvo que elegir un número 8 rotundo para comenzar una de sus empresas más grandes frente al mundo. Es que el 8 es el número de la suerte, y no se lo iban a perder, justo este año… 2008. Pero algunos opinan que haber jugado hasta el extremo con el dichoso numerito han traido calamidades al pueblo chino.

Y es que, si el número 8 es considerado como número de buena suerte en la tradición china, ya hay algunas voces que claman que el número 8 no es presagio de buenos augurios en este año. Para muestra un botón:

El 25 de enero (25/1), una gigantesca tormenta de nieve dejó aislados a millones de chinos y causó muerte y destrucción => 2+5+1=8.

El 10 de marzo cientos de monjes budistas y civiles salieron a la calle para recordar el aniversario de la rebelión tibetana contra Pekín en 1959, que fue aplastada por el Ejército chino y acabó con la huida al exilio del Dalai Lama, pero la movilización degeneró en violencia y culminó el 14 de marzo (14/3) con los peores disturbios que ha vivido la región en décadas => 1+4+3=8.

El 12 de mayo (12/5), los habitantes de la provincia china de Sichuan, la más poblada de todo el país con más de 87 millones de habitantes, fueron sacudidos por un pavoroso terremoto que se cobró miles de vidas y provocó gran destrucción => 1+2+5=8. Además los budistas, religión mayoritaria en la China aconfesional, consideran de muy mal agüero el hecho de que el seísmo de Sichuan se produjera el día del cumpleaños de Buda, que se celebra en Asia el octavo día del cuarto mes del calendario lunar, que este año fue el 12 de mayo.

Pero esto no acaba con las supersticiones numéricas, sino que el pueblo chino ha encontrado en las mascotas oficiales de los Juegos a los causantes de tanto desastre. Entre la gente ya se habla de "la maldición de los Fuwa", las cinco mascotas olímpicas.



Beibei, un pez; Jingjing, un oso panda; Huanhuan, una llama de fuego; Yingying, un antílope tibetano; y Nini, una golondrina, han sido relacionados con las catástrofes y revueltas que asolan a China desde que dió comienzo su año olímpico. Según esta teoría, cada mascota sería responsable de una catástrofe o revuelta. Así el antílope Yingyin sería responsable de las revueltas tibetanas de marzo; la llama de fuego Huanhuan habría gafado la marcha internacional de la antorcha olímpica, que fue interrumpida varias veces por defensores del Tíbet; el panda Jingjing sería el causante del terremoto que devastó la zona de Sichuán, ya que los pandas tienen su hábitat natural en esta región. También se relaciona a la golondrina Nini con un grave accidente de tren que se produjo en Shandong, aunque dicha conexión es bastante tangencial.

Y por último nos queda el pez Beibei, que también tiene su particular maldición. Las autoridades chinas habían regalado a la ciudad de Hong Kong un rarísimo ejemplar de una variedad de esturión que sólo se da en ciertas zonas remotas de su territorio, y que fue elegido como la quinta mascota: Beibei. A pesar del mimo puesto por el personal del Ocean’s Park, el pobre animalito tuvo un encuentro cercano con una barracuda de su mismo tanque y pereció.

Ya sabéis, si teníais pensado asistir a estos Juegos Olímpicos, me parece que es aconsejable que os aprovisioneis de un buen cargamento de patas de conejo, de ristras de ajos, algún que otro crucifijo, un chaleco salvavidas, 4 o cinco velas negras y cualquier otro elemento que se os ocurra, porque nunca se sabe lo que os podrá pasar en esta tierra de supersticiones y misterios.


Fuente: Ozú

Etiquetas: , , , , ,

13/1/06

El Cani Cross

Ayer mientras echaba una cabezadita viendo un programa de estos de deportes que no conoce ni Dios, me topé de imprevisto con un deporte que me chocó bastante: el Cani Cross. Mi cabeza se puso a imaginar (que es lo que hace casi siempre) una competición llena de los típicos canis que pululan por la geografía andaluza. En el control de firmas habría que enseñar mínimo 4 sellos de oro en cada mano, y 3 o 4 cadenas de oro al cuello, a parte de al menos 3 piercings de oro a elegir entre las distintas posibilidades. La indumentaria para la carrera está muy clara. No se puede competir sin unos nike de muelles y sin el típico chandal adidash (no me he cnfundio, es ke es imitación compradao en el piojito). El control anti-doping no se hace al final de la carrera sino al principio, y por supuesto hay que dar positivo en cannabis, cocaina, anfetaminas, éxtasis y una larga lista de productos que no me via poner ahora a relatar (los drogainómanos se harán una idea). La carrera no tiene una distancia fija, xq la carrera será una carrera de supervivencia y ganara el cani ke cnsiga eliminar a sus cntrincantes de la misma, para ello se permiten toda clase d navajas, martillos, destornilladores, todo lo que se preste a la imaginacion con tal de intimidar, menos las armas de fuego que quedan prohibidas (esto es un deporte x dios). Las medallas por supuesto llevaran estampadas un Cristo o una Virgen, dependiendo del puesto cnseguido y se llevarán colgadas cn una cadena de oro pro de las gordas gordas, de las que las dejas d caer al suelo y parece que se acerca un T-Rex. Para el ultimo clasificado habra una medalla especial de San Judas Tadeo. Ademas el ganador se llevara una bolsa de pirulas Mitsubishi (si algun drogainómano sugiere alguna pirula mejor, que la exponga aqui, ke yo no tngo ni idea). Mi imaginación empezó a desvariar y ya me imaginé muchas competiciones como la Cani Gp, todos con sus Jor preparao y con el tubo de escape Variant, o la Formula Cani, cn los coches tuneaos a mas no poder y el neon en los bajos del coche. En fin, múltiples posibilidades. Cuando dejé de imaginar y ví que la Cani Cross consiste en correr con tu perro atado a la cintura me llevé una desilusión. Asi que ya sabeis, los que teneis perros a practicar el Cani Cross, los que no tengais a correr de los canis que tienen mu mala hostia.

Etiquetas: , ,


 

Estadisticas de visitas