Las historias del Cholo

30/6/08

Torres entra en la historia


El niño Torres se hizo mayor. Y lo hizo entrando por la puerta grande de la historia del fútbol español. Nada más y nada menos que marcando el gol de la victoria en la final de la Euro 2008. A partir de ayer, además de los míticos goles de Zarra, Marcelino o Señor, el gol de Fernando Torres será recordado por generaciones y generaciones de españoles, que lo sentirán como si fuera una pequeña parte de ellos.

Desde este blog queremos rendirle un homenaje a aquellos goles que nos hicieron ser más españoles y vibrar con la selección cómo nunca habíamos vibrado. De algunos de estos goles sólo tenemos constancia de ellos por las historias que nos contaron nuestros padres y abuelos. Otros los cantamos con fuerza asomados a terrazas y balcones. El ciclo se cerró ayer con el gol de Torres, que nos ha permitido levantar una copa en color.

Corría el año 1950. El mundial de Fútbol volvía a celebrarse después de 12 años de ausencia por la guerra. Brasil era el país elegido para albergar el acontecimiento. España se enfrentaba a Inglaterra en el último partido del grupo con el pase a semifinales en juego. Zarra marcaría el único gol del partido en Maracaná, permitiendo que España alcanzara su mejor clasificación en un Mundial hasta la fecha.



En 1964, España accedía a la final de la Eurocopa disputada en su propio país y se enfrentaba a la URSS, el anterior campeón. El partido se encontraba 1-1 a falta de seis minutos para el final. Pereda avanzó por la derecha y mandó un centro al área que Marcelino remató de cabeza pegado al poste izquierdo defendido por Yashin. El gol otorgaba el único campeonato internacional ganado por nuestra selección hasta ayer.



España-Malta, último partido de la fase de clasificación para la Eurocopa de 1984. España estaba obligada a ganar por once goles de diferencia para superar en el gol-average a Holanda y clasificarse. Lo consiguió y el último gol fue obra de Señor con éxtatis total de José Ángel de la Casa.



En la Eurocopa del 84, clasificados gracias al gol anterior, nos jugábamos el pase a semifinales en la fase de grupos contra Alemania. Sólo valía la victoria y se consiguió en el último minuto con un gol de cabeza de Maceda.



Año 1992. Los Juegos Olímpicos se disputaban en nuestro país, concretamente en Barcelona, y cambiaron para siempre el panorama deportivo español. La selección de fútbol llegó a la final contra una desconocida Polonia y en el último minuto el gaditano Kiko marcaba el gol de la victoria para los españoles. No sé me olvidará nunca esa sensación de ver ganar algo a la selección española de fútbol. Sensación que ayer volví a saborear.



En la Euro 96 disputada en Inglaterra, España volvía a dejar la clasificación del grupo para el último partido. Necesitaba vencer a Rumanía para pasar a cuartos y a falta de 7 minutos empataba a 1. Pero Amor conseguía en los últimos minutos el gol de la victoria y nos inducía a creer que podíamos hacer algo grande. El vídeo tarda unos 10 segundo en comenzar.



El último gran gol cantado por la afición española hasta ayer, probablemente sea el de Alfonso en la Eurocopa del 2000. Otra vez nos la jugábamos en el último partido del grupo para pasar a cuartos; en esta ocasión contra los yugoslavos. En el último minuto del descuento Alfonso conseguía el gol más importante de su carrera y el último gran gol de la selección española hasta el de Torres de ayer.



Y por último, como no podía ser de otra manera, el gol de Fernando Torres. Mezcla de rapidez y calidad, de anticipación y clase, este gol cierra el círculo comenzado por Zarra en 1950 y abre un nuevo camino de esperanzas.


Etiquetas: , , ,

¡¡Campeones!!


Por fin se consiguió. España se proclama, en fútbol, campeona de un evento importante. El espíritu competitivo que se estaba demostrando en otros deportes, como tenis, baloncesto, etc., ha calado hondo en una generación de jugadores que no quería ser menos. Y se ha hecho a lo grande. Se ha ganado la Euro 2008 practicando el mejor fútbol. Es una gran noticia para este deporte que haya ganado el campeonato la selección que ha apostado por el fútbol de toque, de posesión de balón y de calidad.

Hoy sobran las crónicas de partidos y los análisis. Sólo vale decir que somos campeones de Europa de selecciones después de muchos años. El secreto, probablemente, haya sido crear un grupo de amigos. La selección ha sido una "pandilla" que se reunía para jugar al fútbol y dar espectáculo, tanto ofensiva como defensivamente. Y es de resaltar esta última afirmación. El trabajo defensivo ha sido determinante para el triunfo. Empezando por la presión en la salida de balón contraria y terminando por la anticipación de la línea defensiva.

Y no podía ser de otra forma que la selección española ganara, alguna vez, un evento de este calibre. Llevabamos más de una década ganando competiciones internaciones en categorías inferiores. Este trabajo de cantera ha impregnado a las nuevas generaciones de futbolistas del sello ganador. Acostumbrados a ganar desde pequeños sólo faltaba extrapolar estas victorias a la categoría absoluta.

España no había venido aquí a pasar de cuartos, sino a ganar el torneo. Pero, sinceramente, creo que la ronda de cuartos fue la verdadera final. Una vez conseguido romper esa barrera psicológica, la selección española ha desplegado un fútbol de tanta calidad que sus rivales en semifinales y final ni siquiera nos han inquietado. Se ha sido tan superior en estas dos últimas rondas que conjuntos como Rusia y Alemania han parecido ser de segunda línea.

El gol de Fernando Torres será recordado para siempre como es recordado el famoso gol de Marcelino. Sólo nos queda decir una cosa: Gracias a los 23 jugadores de la selección española, por habernos brindado un mes de Junio inolvidable y que nunca olvidaremos. Hoy me siento orgulloso de ser español. ¡Que viva España! Y ahora, a por el Mundial.

Etiquetas: , , ,

27/6/08

España a la final


Se cumplió el sueño. España disputará una final 24 años después de que Arconada tuviera el mítico fallo en la final de la Eurocopa del 84. Si en aquella ocasión se llegó a la final por pura raza, con partidos agónicos y marcando goles en los últimos minutos, esta vez la hemos alcanzado con calidad y buen juego. Porque el partido de ayer dejó clara una cosa: España es el equipo que despliega el mejor futbol a nivel de selecciones. Todo un país vibró con la calidad de los jugadores españoles, y el futbol preciosista de toque que jugaron ayer, sobre todo, durante la segunda parte.

En la primera parte el miedo se apoderó de todos los aficionados españoles cuando Villa, el máximo goleador de la Eurocopa, se retiraba lesionado por culpa de un pinchazo tras lanzar una falta. He de reconocer que su sustituto, Cesc Fábregas, no me inspiraba mucha confianza, a tenor de los partidos que había jugado en esta Euro. Le veía lento, sin capacidad de desborde y con poca presencia cerca del área, que es donde este jugador es peligroso. Pero hoy, jugando más adelante que en partidos anteriores, concretamente en la media punta, ha demostrado la calidad que atesora este futbolista y ha completado su mejor partido en lo que va de Eurocopa.

Si bien los rusos han completado una buena primera mitad, con algún que otro acercamiento peligroso, gracias a la movilidad de Pavlyuchenko; el jugador que, en la previa, nos tenía a todos acongojados, Arshavin, no ha dado muestras de su calidad en ningún momento. Un pletórico Sergio Ramos lo ha secado cada vez que el mediapunta rusa intentaba alguna jugada de calidad. La primera parte terminó con dudas por la lesión de Villa, pero con esperanza por la inoperancia de Arshavin y el buen hacer de la defensa española.

En la segunda parte, la selección española se quitó el corsé que tenía en la primera mitad, y dió un recital de buen fútbol. Los jugadores españoles se multiplicaban por el campo asociándose para construir jugadas de toque interminables y paredes inverosímiles. En una gran jugada de Iniesta por la banda izquierda, que es donde rinde de verdad este futbolista, Xavi se descolgaba del medio campo para marcar el primer gol de la selección roja. Éxtasis en el Ernst-Happel de Viena para los miles de aficionados de la roja desplazados hasta la ciudad austriaca. A partir de aquí, los rusos no dieron señales de vida y España nos brindó los mejores minutos de esta Eurocopa. Torres se empeñaba en fallar ocasión tras ocasión, demostrando que en este campeonato tiene la pólvora mojada. Pero Luis Aragonés, que para algo es el Sabio, lo sacaba del campo para dar entrada a Güiza, sabiendo que el jerezano quería resarcirse del penalti fallado en los cuartos. Y en la primera que tuvo, Güiza no perdonó y, tras un magistral pase de Cesc, anotaba el segundo tanto de los españoles. El tercer gol fue una obra de arte con Iniesta, Cesc y Silva trenzando una jugada que bien podrían haber firmado Pelé y compañía.

España dió un recital y cuajó, probablemente, su partido más completo. Por fin jugamos como nunca y ganamos como siempre. Esta selección se está acostumbrando a ganar con facilidad y jugando al fútbol como los ángeles. En la previa, los comentaristas y articulistas del periodismo español tenían bastante temor de Arshavin. Se ha demostrado que un equipo donde ningún jugador sea imprescindible y todos tengan calidad, tanto ofensivamente como defensivamente, no tiene nada que temer de ningún jugador estrella.

Al término del partido reviví todas las decepciones que me había llevado con la selección española. Volvieron a mi cabeza el codazo de Tasotti a Luis Enrique en USA'94, la tanda de penaltis ante la selección anfitriona en Inglaterra'96, la cantada de Zubizarreta ante Nigeria en Francia'98, el penalti fallado por Raúl en la Euro 2000, el gol anulado por Al-Ghandour en el Mundial del 2002... Todas estas decepciones me hacen saborear más dulcemente el pase a la final de ayer. Por fin se cumplió mi sueño y el de muchos españoles de mi generación y de tantas otras, ver a España en una final de un gran evento. Ahora nos espera en la final Alemania, pero eso ya es otra historia. Ahora toca disfrutar del momento. Este año ¡Podemos!

Os dejo un vídeo con los goles para que disfruteis como enanos:


Etiquetas: , ,

26/6/08

Los turcos no completaron el milagro


Si hay una selección que se ha ganado las simpatías en esta Eurocopa que está llegando a su fin, es la turca. No sólo por su juego de empuje no exento de técnica y calidad, sino, sobre todo, por su fe en la victoria que les hace creer en la misma hasta en los momentos más complicados. La remontada ante la selección anfitriona Suiza bajo una gran tromba de agua, la épica victoria antes los checos cuando a falta de 15 minutos perdían por 0-2 o el gol fuera de tiempo ante los croatas en la prórroga de cuartos han quedado en nuestra memoria como los momentos mas vibrantes de la Euro 2008.

El día de ayer se presentaba como clave para la selección euroasiática. Se jugaban el pase a la final de la Eurocopa contra la todopoderosa Alemania. Múltiples bajas, tanto por sanción como por lesión, les obligaba a jugar este decisivo partido bastante diezmados. Bajas importantes como la de su capitán y estrella Nihat. Pero los turcos, lejos de venirse abajo, han jugado el partido más completo de la Eurocopa para ellos.

La primera parte han sido un vendaval de empuje y presión. Los alemanes sólo veían camisetas rojas corriendo como posesos y llegando como puñales desde atrás. Un tiro al larguero de Kazim Kazim se convirtió en el prolegómeno del primer tanto de la selección otomana. Gol muy merecido por la gran actuación que estaban cuajando los turcos hasta ese momento. Pero, si hay una selección que no necesita jugar bien para crear ocasiones y marcar gol, esa es la alemana. En una buena apertura a la banda izquierda, Podolski le regalaba un gol a Schwensteiger por segunda vez en esta Euro, y colocaba las tablas en el marcador. Con empate a 1 se marchaban los dos equipos a los vestuarios. Resultado totalmente inmerecido visto el juego de los dos equipos.

En la segunda parte Turquía bajó un peldaño su intensidad en el juego y los alemanes aprovecharon este bajón para hacerse dueños del partido. Pero este dominio fue un mero espejismo que duró 5 o 10 minutos, hasta que los otomanos volvieron a apretar los dientes para echarle coraje al partido y volver a borrar a los germanos del partido a base de presión y empuje. Cuando parecía que los turcos podían llevarse el partido, una jugada desgraciada que acababa en gol de Klose ponía a Turquía por debajo en el marcador. La cantada espectacular del ex-guardameta del Barcelona Rustu parecía enterrar los sueños de Turquía. Pero si algo hemos aprendido en esta Eurocopa es que los turcos no se rinden nunca, ni aunque su guardameta cante más que Pavarotti en la ducha. A falta de 5 minutos para el final, una gran jugada de Sabri, que ayer se disfrazó de Sabrinho, era culminada por Semih para conseguir el empate. Parecía que se repetía el guión de los partidos anteriores, con una Turquía remontando otro partido en los minutos finales. Pero cuando se trata de Alemania, ni la fe de los turcos puede con ellos. Cuando todo indicaba que iríamos a la prórroga, una gran jugada de Lahm ponía el definitivo 3-2 en el marcador.

Una pena el final de los turcos. Una selección que nos ha hecho vibrar en toda la Euro 2008, con partidos increíbles y remontadas en los minutos finales. Siempre recordaremos la actuación de estos turcos que, lejos de venirse a bajo, siempre han mirado de frente los partidos y, a base de coraje, se han hecho un hueco en nuestro corazón futbolístico. Sólo queda una cosa que decir: ¡Gracias Turquía!

A continuación os dejo un vídeo con los goles del partido:



Etiquetas: , ,

25/6/08

Y mañana... una de ensaladilla rusa


España lo consiguió el Domingo. Rompimos todas las maldiciones habidas y por haber, y nos colamos en semifinales de un gran torneo después de 24 años. De hecho, España nunca había superado una eliminatoria de Cuartos a un solo partido. Siempre hay una primera vez.

Después de toda la euforia desatada y de esos cánticos que decían: "El día 22, Italia dice Adiós", nos veremos las caras con unos viejos conocidos. Se trata, nada más y nada menos, que de los rusos. Pero una duda asalta a la afición española estos días. ¿Cómo puede ser que una selección a la que vencimos en el primer partido con tanta claridad haya conseguido llegar a semifinales eliminando a la todopoderosa Holanda? La respuesta la encontramos en un jugador que se perdió los dos primeros partidos de la Euro por sanción: Arshavin.


Pero, ¿de dónde ha salido ese Arshavin? ¿Cómo es posible que la presencia de este jugador influya tanto en su selección? Veamos pues de donde procede este jugador que será fundamental parar mañana si queremos estar en la final de esta Eurocopa.

Para entender la evolución de este genial segundo punta, con una versatilidad tal que le permite jugar en ambas bandas, tenemos que hablar inevitablemente de Aleksander Kerzhakov, posiblemente el jugador que más haya influido en su carrera. Ambos comenzaron a jugar al fútbol de la mano en el Zenit de San Petersburgo, formando desde 2001 una delantera envidiada que consiguió hacer de los del Petrovski Stadium uno de los grandes de Rusia, hasta el punto de que en 2003 acariciaron el título liguero. Como dice el refranero español: "Unos cardan la lana y otros se llevan la fama". Y así ocurrió con esta pareja atacante. Kerzhakov salía del Zenit para volar a la liga española de manos del Sevilla FC, mientras que Arshavin recibía un contrato fabuloso para seguir dando espectáculo en el equipo de San Petersburgo pero sin repercusión a nivel mundial. No obstante, el genial pelotero ruso recibía, a sus 25 años, un contrato de casi 3 millones de euros netos al año. Sueldo que, evidentemente, sólo está al alcance de mejorar por alguno de los grandes de Europa.

Y en 2007, sin la presencia de su gran amigo e inseparable compañero, explotó. Acaparó el protagonismo completo que antes compartía con Kerzhakov. Logró diez tantos, repartió once asistencias y lideró a su equipo junto al ucraniano Tymoschuk rumbo a la histórica conquista de la Premier rusa, para luego en 2008 lograr la machada ganando la UEFA, después de haber humillado al Bayern de Munich en San Petersburgo.

Si todavía pensais que no es para tanto lo del talentoso jugador ruso, os dejo un vídeo donde podeis comprobar de que no es para menos lo dicho anteriormente. No es tan sencillo sacar tantas jugadas de esta calidad de muchos futbolistas. Italia no contó, ni por asomo, con un jugador de estas características el pasado Domingo. Disfrutad y temed al jugador ruso, heredero de grandes mitos soviéticos, como Belanov o Blokhin.

Pero de todos modos, si ellos tienen a Arshavin, nosotros tenemos "Ar" Xavi, "Ar" Casillas, "Ar" Senna... Podemos.


Etiquetas: , , ,

20/11/07

Estrellas desconocidas

Hoy quiero inaugurar una nueva sección donde os voy a hablar de grandes jugadores de fútbol que la mayoría no conocereis. No son los cracks típicos que todo el mundo conoce pero fueron importantes en el mundo del fútbol y quiero descubrirlos para todos vosotros.
La mayoría de los jugadores de fútbol, al preguntarles por su ídolo, suelen contestar que Maradona. Pero, ¿nunca os habeis preguntado quien era el ídolo de Maradona? Pues el ídolo de Maradona era Bochini.

Ricardo Enrique Bochini fue un futbolista argentino que jugaba de mediapunta y desempeñó toda su carrera en el Club Atlético Independiente de la Primera División de Argentina.

Trayectoria
Comenzó a jugar en Belgrano de Zárate hasta que en 1971 fue aceptado por Nito Veiga y Ernesto Díaz para sumarlo a la séptima división del Club Atlético Independiente, donde se encontró con su primer socio para el gol, el centrodelantero Ruiz Moreno.

Debutó en primera en 1972 en el campo de River Plate cuando el técnico Pedro Dellacha lo hizo entrar a los 74 minutos (tenía en ese momento 18 años). Desde aquel momento comenzó una larga carrera profesional que lo convertiría en ídolo máximo del Rey de Copas, incluyendo varios goles espectaculares como el que anotó contra la Juventus de Italia en 1973, haciendo paredes con su amigo Daniel Bertoni, que le permitiría a Independiente ganar su primera Copa Intercontinental.

Su característica principal no fue la de ser un goleador, sino la de asistir a sus compañeros con toques sutiles para que estos convirtieran. Aún hoy se suelen llamar en el fútbol argentino pases bochinescos a los pases precisos que dejan al delantero mano a mano con el arquero, burlando a toda la defensa. Eso ayudó a convertir en goleadores a una gran cantidad de jugadores que tuvieron la suerte de tenerlo a su lado como Ruiz Moreno, Norberto Outes, Daniel Astegiano, Marcelo Reggiardo, Alfredo Alfaro Moreno o Antonio Alzamendi.

Sin embargo, el Bocha (apodo cariñoso que le dieron los hinchas de Independiente) también convirtió goles que eran un lujo para la vista y siempre en partidos importantes. Son recordados sus goles a Peñarol en la Copa Libertadores de 1976 (un gol que reeditaría Maradona en México 1986 contra Inglaterra), dos a Fillol de River Plate en la final del Nacional 1978 o a Wirtz en un clásico contra Racing Club. Quizás el gol más querido por los seguidores de Independiente que haya hecho Bochini fue el del empate definitivo a 2 contra Talleres como visitante, en la final del Nacional 1977. En ese partido, a su club le expulsaron 3 jugadores y él consiguió empatar de puro coraje a escasos minutos del fin del partido.
A pesar de todo esto, no tuvo suerte en la selección nacional. Participó con éxito en la primera selección que organizó César Luis Menotti previa al Copa del Mundo 1978, actuando en una gira por la URSS y Polonia en partidos memorables bajo una intensa nevada. Luego de varias lesiones, volvió a ser convocado en una serie de amistosos que se hicieron en el estadio de Boca Juniors. Si bien se dice que Menotti pensaba convocarlo para el equipo del mundial, la prensa presionó para que el convocado fuera Norberto Alonso y así el Bocha quedó afuera de aquel magnífico equipo. Paradójicamente, Alonso quedó lesionado y poco tuvo que ver con la victoria de la primera Copa ganada por Argentina. En 1982, tampoco fue convocado a pesar de estar en su mejor momento. Finalmente y por pedido expreso de Diego Maradona (ya que Bochini era su ídolo), el Bocha fue convocado por Carlos Salvador Bilardo para el mundial de 1986 e incluso pudo jugar unos pocos minutos (el mismísimo Maradona le dijo al Bocha al ingresar éste al campo de juego la famosa frase "¡Dibuje Maestro!" y combinaron algunas paredes que desordenaron la defensa rival), ingresando por Jorge Burruchaga cuando faltaban pocos minutos para terminar el partido contra Bélgica.

Retiro

Su retiro se produjo el 5 de mayo de 1991, luego de sufrir una seria lesión provocada por una falta de Pablo Erbín en el partido Independiente 1 - Estudiantes de La Plata 1.

Bochini es considerado por muchos uno de los mejores jugadores de fútbol que ha dado en su rica historia la República Argentina.

Es junto a Arsenio Erico uno de los dos máximos ídolos del Club Atlético Independiente siendo amado incondicionalmente por absolutamente todos los hinchas de ese club quienes siempre lo vitoreaban con un sonoro "¡Bo-bo-chini! ¡Bo-bo-chini!".
Luego de su retiro, Bochini continuó participando activamente en el club como así también en partidos amistosos u homenajes.

Retorno "simbólico"

El 25 de febrero de 2007, Bochini volvió a participar en un partido oficial. Lo hizo durante 42 minutos para Barracas Bolívar, en un encuentro correspondiente a la sexta fecha de la Zona 57 del Torneo del Interior, quinta división del fútbol argentino. El partido, en el que estaba en juego la clasificación del equipo a la siguiente ronda, terminó con un resultado de 2 a 1 a favor del equipo del Bocha.

Como homenaje, una calle

El Concejo Deliberante de la ciudad de Avellaneda, en la Provincia de Buenos Aires, hizo lugar a un pedido de un grupo de socios del Club Atlético Independiente y decidió bautizar con el nombre "Ricardo Enrique Bochini" un tramo de la calle Cordero (comprendido entre Alsina y las vías del ferrocarril). Desde el 17 de julio de 2007, Bochini tiene calle, nada menos que donde reside el estadio del club para el que jugó casi 20 años.
A continuación os dejo un reportaje que le hicieron en Fiebre Maldini:



A continuación os dejo un elace a una página por si quereis saber más de este jugador:

http://www.graciasmaestro.com.ar/

Pues esto es todo, espero que os haya gustado y ya oré preparando nuevos jugadores desconocidos para el público en general pero que dieron mucho que hablar.

Etiquetas: ,

11/10/07

Mariano García Remón Cesado




El Cádiz CF ha confirmado, a través de su página web, el cese de Mariano García Remón tras el partido de Copa del Rey. Así mismo, el club confirma que está en conversaciones con Jose González para que éste se convierta en el nuevo técnico del conjunto amarillo. O sea, que pasamos de Guatemala a Guatepeor. Cierto es que José González ha hecho grandes temporadas con el Cádiz y que como entrenador es mucho mejor que el amigo Mariano (hecho que no es que sea muy difícil). Pero esta medida es volver a lo que había antes y no creo que sea la solución. Que se ponga a entrenar Del Bosque joder. Nos han vendido que querían hacer del Cádiz CF un club grande y es una mentira como un castillo. El abandono del club es de cobardes y la gestión hasta ahora deprimente. Así que lo único que nos queda es rezar por que el Cádiz CF se mantenga en segunda. ¿Qué opinais de todo ésto? Espero vuestras opiniones.

Etiquetas: , ,

8/10/07

Triste

Así me siento como cadista después de los hechos acontecidos ayer. Triste por la falta de compromiso de un presidente que llegó con aires de grandeza y ha terminado lanzando una cortina de humo ante los malos resultados del equipo o abandonando al mismo por los problemas económicos. Triste por la vergüenza de presidente que nos vendió la moto de tener un club saneado cuando lo que quería era huir ante la posible quiebra del mismo (ya se sabe que cuando se hunde el barco, las ratas son las primeras en abandonarlo). Triste por un entrenador que no sabe a lo que juega y que ha pasado de ser "El Gato de Odessa" a gato callejero de los que pululan por lo bloques del Campo del Sur vagando sin rumbo, sin saber que es lo quiere o lo que debe hacer. Triste por una afición y una ciudad que no nos merecemos ésto, que siempre estaremos al lado del Cádiz C.F. y que nadie nos ha tratado como nos merecemos. Esperemos sucesivos acontecimientos en los próximos días pero esta pantomima que se ha montado alrededor del Cádiz C.F. debe terminar y con la verdad por delante. Como se dice en Liverpool, el Cadi nunca caminará solo.

Etiquetas: ,

4/1/06

Esparrago me mata


Para un ferviente seguidor del Cadiz Club de Futbol como yo, "El Viejo" me mata. Esta chocheando, ya se cree que como nos ha subido a primera el tio puede hacer lo que le plazca. Primero cn ke la prensa de cadiz no puede filmar los entrenos como si tuviera tacticas secretas o algo x el estilo. Pos en los partios no se notan xq el eskema dl cadi es pelotazo de De Quintana pa ke corra Enrique. Y lo de hoy (partio de copa ante el Sevilla) ha clamao el cielo. Partidazo del Cadiz hasta el cambio de Bezares. Robo de balon y salidas rapidas de "Lolo" Estoyanoff que x lo visto Papa Noel le han traido una moto nueva y la he estrenao pa este partido. Tb mejoria de Jonathan Sesma ke parece ke estas navidades se ha dejao de saliditas nocturnas. Jony ke con esa cara de burgaillo no t vas a comer na, x mu futbolista ke seas. Capitulo aparte Bezares, ese tio es una makina (aunke tenga menos cuello ke una botella de Pepsi Cola). Como roba, como pelea, como se parte el careto pro con eficiencia. Pa mi el mejor del Cadi d la temporada, fijate lo ke t digo, ke jugo 2 partios cntra Espanyol y Athletic de Bilbao y los dos los ganamos. Uhhhhhhhh, ke causalidad. Pos Esparrago (ke ha jugao 3 mundiales y nos ha subio a primera, x cojones tiene ke saber de esto) lo cambia x Fleurquin ke no puede ni cn las botas y es mas warro ke Pablo Garcia. 2 minutos en el campo y amarilla. Y me dice el de al lao, es ke Bezares tenia amarilla. Y le dije y cuantas veces ha tenio amarilla Fleurquin y no lo kita y no hace ni la mitad del partiazo ke staba haciendo Bezares. Conclusion Esparrago ama a Fleurquin y yo lo odio, ave si te lesionas el tobillo pisha. Y el ultimo cambio de Oli por Benjamin me ha descolocao, pa un partido weno ke hace Benjamin y lo cambia x Oli, ke es delantero. ¡¡¡¡¡¡¡Esparrago ke Oli es delantero!!!!!!!. A los 2 minutos el segundo del Sevilla. Si es keeeeeeeee, esto no puede ser en. Pos na, ke aver el ekipo ke pone Esparrago el domingo, ke sera el mismo del ascenso, y depues nos kejamos de ke no tenemos plantilla, lo ke no tenemos es un entrenador ke se entere de ke llevamos 2 puntos de no se cuantos partidos y hay ke rotar algunos hombres. En fin el Domingo seguire contando ke tal el partido. Por cierto Lucas Lobos fichaje estrella del mercado de invierno, necesita un cañonazo de menudo urgentemente, cn las patitas esas ke ni Fernandito en la chirigota (el ke no sepa kien es Fernandito ke pregunte). Suerte pal Cadiz
PD: Ke bien me he kedao despotricando del "viejo" (en el fondo le kiero).

Etiquetas: ,


 

Estadisticas de visitas